
Pero no eterno. Hoy he entrado en su web para buscar un tema (Homeland, de Bryan Adams, concretamente) y me encuentro con que han cerrado sus emisiones por internet porque el contrato que tenían con SENA, una organización relacionada con la emisión de música en internet, ha cambiado y ahora les sale demasiado caro seguir emitiendo. El dinero manda, una vez más.
Yo no iba a dejar de comprar música por poder elegir qué cancion quería escuchar en cada momento. Al contrario, el disponer gratuitamente de música hace que aumente el interés por la misma. Descubres nuevos grupos, te informas acerca de su música y su biografía... Al final intentas saber si pasarán por tu ciudad o tu país, y estás deseando ir a su concierto y sentir su música de cerca.
Creo que debería ser así. Para mí, los artistas que se lo curran de verdad, los que viven de su música, son los que hacen giras y se dejan el pellejo en el escenario. No los que se sientan en su estudio cada dos años y luego a vivir del cuento. Por supuesto que he hablado de dos extremos opuestos, y habrá muchos casos entre medio. Pero que cada uno entienda lo que quiera entender. Para mí, un músico vive de conciertos. Y sus discos son su tarjeta de visita.
Pero a las discográficas no les interesa que esa idea se difunda. Y FadingFM desaparece porque no puede permitirse el lujo de regalar tarjetas de visita. Ojalá sea sólo temporalmente.